31 diciembre 2008

15 mayo 2007

1. TERRITORIO_COMO UN HECHO HISTORICO

I. En la historia rural de Chile, la hacienda ha sido la institución de permanencia mas prolongada, iniciada durante el periodo de la colonia española a través de las mercedes de tierra y las encomiendas entregadas a los conquistadores. A mediados del siglo XX la Sociedad Rural Chilena mantiene esta estructura agraria fundada en el predominio del gran latifundio y una jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista.
Así, el llamado Valle Central, se convierte en el ámbito tradicional del Latifundio y la producción agrícola.
El Fenómeno Histórico del Latifundismo, obtuvo su gran triunfo, al ejercer su dominio no solamente en el sentido demográfico y económico, sino también, al ser extendido al aspecto de la distribución espacial, de la estructura social, de la psicología y valores del campesinado.
Las familias que vivían dentro de la hacienda se ubicaron de acuerdo a las necesidades de las labores del campo, una pequeña parte se quedó en la casa e instalaciones patronales; y el resto, se repartió en lugares estratégicos de la propiedad; algunas familias se ubicaron en los límites, en las aguadas, en las pastadas y otras, en las zonas de los cultivos. (1)

II. Un segundo hecho histórico, no aislado del proceso rural de Chile, en especial del Valle Central, es la ocupación territorial que la iglesia católica ha ido realizando. De la misma manera, que durante el proceso de fundación de ciudades por los españoles, la Misión se constituyó en su principal encargo; 400 años después, este proceso de evangelización continúa, pero, con un reconocimiento y toma de conciencia de la realidad americana, de la extrema miseria y el despertar de la conciencia social, misión particular y genuina de la Iglesia en Chile.
La separación Iglesia-Estado (1925), es una posibilidad de responsabilizarse libremente y por si misma de los problemas políticos, económicos y sociales.



2.- LUGAR.

En la ribera sur del Río Mataquito, 5 Km. al poniente del pueblo de Sagrada Familia, continuando por la ruta k-16 que conduce hasta Villa Pratt y Huaquén, se encuentra la localidad de Peteroa que debe sus orígenes al fundo que lleva este nombre.
Su estructura espacial, caracterizada justamente por la presencia de este gran fundo, generador de la fuente laboral de sus habitantes, y modelador de una arquitectura rural, generó todo una franja de pequeñas viviendas patronales de adobe al borde del camino. Luego del proceso de la reforma agraria, y de la necesidad latente de estos trabajadores de generar un lugar comunitario, que les permitiera organizarse y entenderse como comunidad y, la posibilidad que esto significaba para la Iglesia, de recuperar espacio, en 1983 luego de la llegada de la Congregación de Las Hermanas de la Presentación, desde Irlanda a esta zona, se construye en un terreno donado por los propietarios del Fundo de Peteroa, una pequeña capilla, que se constituyó en el primer espacio publico y comunitario del lugar, además es la primera obra que esta congregación realiza en Chile y la primera Capilla de Sagrada Familia.






Fundo de Peteroa con sus suelos agricolas y la localidad ubicada al costado de la carretera




ordenamiento de las viviendas en torno a la carretera






terreno de la capilla y emplazamiento de la propuesta




3.- PROBLEMÁTICA.

El crecimiento poblacional, ha generado modificaciones muy contrastantes respecto de la estructura originaria del pueblo; por el costado norte, las características casas patronales de adobe blancas , racionalmente ordenadas y bajo una geometría del terreno agrícola, cuyo respaldo, son los extensos suelos vitivinícolas y de olivos del Fundo Peteroa, separados por la resiente carretera asfaltada (Ruta K-16), de las nuevas viviendas sociales, soluciones que crecen del otro costado, en el lado sur, en pequeñas agrupaciones y suelos, pero que se ramifican rápidamente en el territorio.
Frente a este explosivo crecimiento, la iglesia ha tenido la necesidad de formularse un nuevo encargo, un espacio comunitario de re-unión, que abandona de alguna manera la condición sagrada del lugar de culto y oración de la capilla, pero que incluye necesariamente la condición espacial y corporal del hombre, en este nuevo espacio de re-unión.


4. POSIBILIDADES

“La arquitectura es de una u otra manera, una respuesta libre, esa y no otra, a un determinado encargo, que como tal, se formula desde lo que hay en el pasado, que es lo conocido en ese momento, y por ello permite que se defina lo que se requiere. Pero, por otro lado, como encargo, busca también algo que no hay todavía, que sólo puede balbucearse y que se espera esté en esa obra que se está encargando” (2)

Si bien, el encargo se define corporalmente en un sala de reunión, multiuso, que se permita adaptarse a reuniones para grupos de niños, jóvenes, adultos, pequeñas celebraciones e incluso un velatorio, es una posibilidad para plantearse frente a pequeños encargos que tienen una fuerte imagen preconcebida; e intervenir frente a lo preexistente, en el caso de la capilla, porque el lugar de propuesta es a un costado de esta, frente a la viviendas patronales o las nuevas soluciones sociales; e intervenir respondiendo a la oportunidad que otorga el impacto no resuelto de la modernidad en este lugar.

(1)Revista Estudios Históricos
Universidad de Chile
Facultad de Filosofía y Humanidades, departamento de ciencias históricas.
(2) “Visión de la Arquitectura Religiosa en Chile”
León Rodríguez Valdez, arquitecto





vista de la capilla y el lugar para la propuesta.


FINANCIAMIENTO
La propuesta apunta a un pequeño proyecto, no más allá de 36 mt2.
Principalmente la Iglesia como mandante, y la Congregación de las Hermanas de La Presentación como sostenedor de este proyecto, se comprometen con el dinero, monto con el que ya cuentan, destinado principalmente para construir, y que puede ir entre $1.000.000 y un $1.500.000.

La comunidad por otra parte, principales interesados que este proyecto se concrete dentro de este año, está comprometida con un mínimo de $600.000, monto estimado para un plazo no menor de 3 meses.
Además, esta abierta la posibilidad de la búsqueda de financiamiento a partir de privados o empresarios locales, ya que esta zona concentra un importante número deViñas incorporadas a la Ruta del Vino y particulares dueños de Fundos y Parcelas.

14 mayo 2007

CAPILLA PETEROA

IMAGENES LUGAR DE PROPUESTA